Simplemente quiero decir que estas son las mejores paletas caseras que he probado. Hacerlas desde casa (sin máquina de helados o abatidor) es todo un reto si lo que buscas es un helado cremoso.
En el caso de paletas de hielo era más sencillo; un resultado refrescante y ya, donde la mezcla se podría hacer en 1 minuto en licuadora y no hay mucho drama.
Pero las paletas de yogurt son distintas. Si la haces de la forma más floja posible y con un solo ingrediente (yogurt y nada más), te saldrá un resultado no homogéneo y que por partes se hace agua.
Un poco de teoría
En historia corta, un largo tiempo de congelación hace de los cristales de hielo más pronunciados; y viceversa. La industria tiene un gran variedad de equipos que pueden hacer el trabajo en cuestión de segundos, así obtienen cristales más finos para sus diversas aplicaciones: hamburguesas, nuggets, filetes de pescado, etc. A nivel semi-industrial encontramos al abatidor, que no es más que una congeladora que enfría muy rápido.
El tiempo de congelación se puede acortar más si el frío proviene de contacto, por ejemplo, (como en una faja transportadora de hamburguesas) e inmersión en agua helada (o salmuera para tener un líquido por debajo de 0°C).
Las máquinas de helado tienen dos peculiaridades: congelan rápido y tienen paletas de silicona permanentemente en movimiento. Esto hace que los cristales sean muy pequeños.
Pero en casa nos vemos limitados porque lo más probable es que no tengamos la máquina, la congeladora tiene potencia doméstica y que si intentamos usar el método de la salmuera probablemente terminaría siendo un desastre.
Paletas de yogurt con moras
Esta receta tiene ingredientes que puedes conseguir fácilmente en el supermercado o bodega.
Trabajando en una heladería de yogurt me di cuenta que le agregaban una buena cantidad de Yonice: una mezcla en polvo que más o menos contiene leche en polvo, cultivos (como los del yogurt) y algunos aditivos espesantes/gelificantes.
Para la versión casera usaremos leche en polvo. Este es un súper hack que le dará cremosidad y un sabor increíble. El truco está en que la mezcla de leche en polvo baja el punto de congelación.
Incluimos también moras o bayas en mermelada. La verdad es que estos frutos se me echan a perder muy rápido, por lo que hacerlos mermelada es una muy buena forma de conservarlos.
Vamos con la preparación:
- Moras, o la fruta que quieras
- Yogurt natural sin azúcar, helado
- Leche en polvo: 1/3 en volumen del yogurt
- Agua: la cantidad necesaria para disolver la leche en polvo
- Azúcar: la misma cantidad que las moras
- Jugo de limón
Preparación previa, la mermelada:
- Coloca la fruta y el azúcar en una olla. Aplástala tanto como desees (a mí me gusta dejar algunos trozos enteros).
- Dejar hervir a fuego bajo por 25 minutos.
- Agregar un chorrito de jugo de limón.
- Enfriar muy bien antes de la siguiente preparación. (De preferencia refrigerar)
Ahora sí, el helado:
- Calentar el agua y verter sobre la leche en polvo. Mezclar hasta disolver y enfriar.
- Mezclar muy bien con el yogurt recién salido del refrigerador.
- Verter en moldes de paletas, pero no hasta el tope.
- Agregar la mermelada y hacer un marmoleado.
- Por último, ¡congelar!
0 Comentarios