Conoce los géneros de pan y crea tus propias recetas usando el porcentaje panadero
![]() |
Brioche de molde, pan de género suave o dulce |
Con el tiempo extra que me da quedarme en casa estuve haciendo muchos (pero muchos muchos) panes. Desde ciabatta, pan campesino, bollitos dulces, pretzel... Literal, me gasté 4 kilos de harina porque mi masa madre no paraba de crecer y tenía que usarla en algo.
Lo curioso es que nunca utilicé balanza. Por las mañanas (que es cuando me pongo a hacer el pan) el hecho de pesar cada uno de los ingredientes me parece tedioso... Si ya conoces la consistencia que debes lograr, puedes cantidades al ojo 👀
Como es distinto el resultado entre un pan francés crocante y una trenza de chocolate súper suavecita (más allá de la obvia presentación hablamos de la masa), es importante que conozcas el porcentaje panadero y qué rango de proporciones debes usar para cada tipo de pan.
¿Qué es el porcentaje panadero?
En simples palabras se trata de la matemática aplicada a los productos que elaboramos, teniendo en cuenta que siempre LA HARINA SERÁ NUESTRO 100%.
Pondremos el caso de un pan francés. Encontramos que se compone por:
- 100% Harina
- 2% Levadura fresca
- 30% Masa madre
- 60% Agua
- 1.5% Azúcar
- 2.5% Manteca
Los géneros de pan
- Crocantes: Francés, ciabatta, baguette, campesino, masa de pizza.
- Suaves / semidulces: Brioche, challah neutro, pan de yema, coliza, pretzels.
- Dulces: Brioche dulce, panetón, bollitos, chancay, croissant, chilindrina, concha, christollen.
0 Comentarios